Saltar al contenido

La importancia de tener una bolsa estanca

Voy a explicarte por qué es tan importante tener mínimo una bolsa estanca en nuestras travesías de montaña o simplemente en una excursión de un solo día. Ya que en una travesía que hice, de no haber sido por este material, hubiera roto literalmente como unos 1500 Euros en cámaras y micrófonos.

¿Qué es una bolsa estanca?

Bueno, es posible que sepas lo que es, pero por si acaso no es tu caso. Una bolsa estanca es una bolsa impermeable con un cierre hermético impediría que el agua entre en nuestro interior de la bolsa estanca. Recomendable usarla para material que no se puede mojar, o simplemente la ropa y el saco de dormir, para evitar dormir mojado.

Hay varios tipos de bolsas estancas, como por ejemplo las de que son para travesías con kayak o similar, estas son más de tipo neopreno y pesas bastante más. Aquí nos centraremos en las que son de senderismo.

¿Realmente son útiles?

He hecho varias travesías de montaña y generalmente solía llevar mis pertenencias en bolsas de la compra bien cerradas y con un fuerte nudo. Pero en varias ocasiones, después de caminar durante horas debajo de una lluvia intensa, y aunque la mochila llevara su propio chubasquero. Me encontraba que en la mayoría de veces mi ropa o mi saco de dormir estaban mojados. A lo que realmente no pasaba una agradable noche.

Cuando me estaba preparando para la travesía de los Pirineos, iba a hacerlo con varias cámaras y cierto material electrónico para ir escribiendo en un blog. Me aconsejaron que comprara una bolsa estanca. Yo era bastante reticente a la hora de hacerlo, ya que algunas son verdaderamente caras. Pero acabé cediendo, ya que mi material cinematográfico está valorado en 1500 Euros o más. Así que por gastar unos euros más y proteger el material era como comprar un auténtico seguro.

Suerte que llevaba una bolsa estanca en mi travesía

Nada más llegué al inicio de mi camino por la Transpirenaica, pude haber roto todo mi material de cine, valorado en más de 1500 Euros

Nada más llegué al inicio de mi camino por la Transpirenaica, pude haber roto todo mi material de cine, valorado en más de 1500 Euros

Estaba en el Cabo de Higuer y nunca me había bañado en el Cantábrico y como el romanticismo de mi aventura era bañarse en los dos mares que hay en mi travesía, ya que la Transpirenaica empiezas en un mar y terminas en el otro mar del eje Pirenaico. Desde el camping del Faro, se veía una pequeña isla a 20 o 30 metros de la orilla, y como apenas el agua te cubría, pensé en que sería guapo ir hacia la isla y bañarme al otro lado de la isla, la parte más oeste de mi camino y llevarse todo el equipo cinematográfico, para ir grabando videos y hacer fotos.

Así que una vez en la isla, me bañe al otro lado y empece a disfrutar de mi nueva aventura, pero pasadas unas horas cuando quise volver al camping me di cuenta de que la marea había subido. De donde yo vengo el Mediterráneo apenas hay mareas, por lo que fui bastante estúpido. En ese momento me bloqueé, no sabía qué hacer. El fuerte oleaje y la enorme crecida del mar era difícil cruzar sin que se mojaran las cámaras.

Recordé que llevaba una bolsa estanca

Estaba bastante nervioso, era mucho dinero en cámaras, además llevaba el móvil, y considero que el móvil es el elemento de supervivencia más indispensable y sabiendo que iba a pasarme una larga temporada cruzando los Pirineos era indispensable tener uno.

Entonces fue cuando recuerde que tenía una bolsa estanca. Guarde las cámaras en la isla y cruce nadando hacia el camping a buscar la bolsa estanca. Cuando regrese de nuevo a la isla, estaba un poco nervioso, ya que nunca había usado una bolsa estanca y era obvio que la iba a someter a un caso bastante extremo. Pero no tenía más opciones, así que hermetice todo mi material y cruce hacia la orilla del camping como si fuera un jugador de waterpolo. Literalmente las olas mojaron toda la bolsa estanca.

Cuando llegue al camping, abrí mi bolsa estanca, preocupado ya que esto podía haber sido el fin de uno de mis mayores proyectos. Pero al ver el interior de la bolsa… BINGO, estaba todo seco y funcional.

Te recomiendo encarecidamente hacerte con una o más de una

Durante la travesía me llovió muchísimo, pero muchísimo. Pero siempre que llegaba a un refugio o donde fuera. Mi material siempre estaba seco. En algunos refugios veía como otros aventureros tenían que poner a secar la ropa y el saco de dormir. Pero a mí eso jamás me preocupo.

Así que SI, te recomiendo una bolsa estanca ya sea porque harás una larga travesía como una pequeña excursión. No sería la primera vez que hago una excursión de unas horas y se tuerce el día y acaba lloviendo un pequeño diluvio.