
Aquí te dejo TODO mi equipo de autosuficiencia con la que crucé los Pirineos de Cantábrico a Mediterráneo. Incluyo también un PDF GRATIS de la lista para preparar tu mochila y que no te falte de nada. Espero poder aportar valor A TU AVENTURA.
Mochila de 65 litros
La Osprey Atmos 65 AG (antigravedad) Cumple perfectamente mis expectativas, dura y resistente, he llegado a bajar por canales rozando la mochila por toda la pared y sin que la mochila presente un solo rasguño. También he llegado a llenar la mochila superando su límite de capacidad sin que la cremallera se rompa. Para mí esto la hace una compañera genial. Las hay de distintas capacidades, pero para un equipo de autosuficiencia recomiendo la de 65 litros.
Para dar un aspecto negativo en esta mochila, seria que por querer tener el sistema antigravedad con el que el peso queda repartido más a las caderas y casi nada en los hombros. Este sistema hace que tu mochila pese medio kilo más que por ejemplo la Osprey Atmos Stratos o la Osprey Rook, que seria de la misma configuración y características.
¿Qué mochila de senderismo me compro?
Tienda de campaña ultraligera
Decidí comprar este modelo por ser el bueno, bonito y barato. Y de veras que no me ha defraudado. Ha pasado todo tipo de temporales, lluvia, granizo, nieve, vientos muy fuertes e incluso el ataque de una vaca. Aunque le he tenido que hacer alguna que otra reparación, la propia casa de Ferrino en la compra de la tienda te viene con un kit rapador.
La tienda es para dos personas y pesa un 1,7 kg con las piquetas. Hay un modelo para una sola persona que pesa medio kilo menos, pero ten presente que la mochila que vas a llevar tal vez tengas que dejarlo fuera.
Saco de dormir
El saco de dormir no es quizás de las mejores opciones, ya que es un tanto pesado, pero en su momento no quise optar por una saco de plumas, ya que son mucho más caros y menos duraderos. Opté por uno de microfibras, que tiene la misma resistencia a uno de plumas, pero se ve afectado a que su precio es mucho menos y su duración mucho mayor.
El saco que yo uso pesa 1,5 Kg y uno de plumas con las mismas características de confort menos tres grados, su peso oscilaría los 800 gramos. Ahora bien uno puede costarte unos 120 euros y el otro 300 euros.
Colchón hinchable
Habrá quien dirá que se puede prescindir de él. Yo opino que es un imprescindible, ya que si vas a estar muchos días andando por la naturaleza, debes de saber que un buen descanso es sinónimo de éxito. Además su peso es bastante ridículo, oscila los 300 gramos.
Olla para cocinar
No es la opción más ligera, pero a veces también influye el volumen. El kit de ollas que yo uso, es una olla, dos platos y dos vasos, todo es plegable y pesa un total de 2,5 Kg. Obviamente es absurdo llevarse todo el kit completo, ya que su peso es excesivo y voy a ir solo. Así que lo que yo hago, me llevo solo la olla. La propia olla es el plato y bebo de la cantimplora. Si fuera a ir con otra persona, llevaría el kit completo o casi completo, ya que siempre puedes prescindir de los vasos.
Hornillo ligero
Hay centenares de modelos, yo me decanté por el de Primus, ya que su rosca es el más compatible con otras botellas de gas.
Chubasquero Goretex
Este es tal vez uno de los productos en que yo no escatimaría absolutamente nada, ya que dicho chubasquero nos puede salvar de una hipotermia si quedamos empapados en medio de la alta montaña sin poder llegar a ningún refugio o cálido lugar.
Durante la travesía llevaba el chubasquero más barato del Decatlón y enseguida tuve que comprarme uno, porque durante la travesía me llovió una barbaridad y acaba pasando mucho frío. Lo ideal es complementarlo con un pantalón chubasquero, yo uso es más barato del Decatlón, si eres friolero te recomiendo que adquieras uno de membrana Goretex.
Chaqueta ligera
Aquí otro producto en el que yo JAMÁS escatimaría en comprar uno de calidad. La chaqueta Arc’teryx es muy liguera y se puede comprimir a un volumen bastante ridículo dadas las prestaciones que tiene. Yo la suelo usar como chaqueta de emergencia para cuando he terminado mi jornada.
Bolsa estanca. OBLIGATORIO
La bolsa estanca SIEMPRE hay que llevarla. Con ella podrás tener a salvo el material que no quieres que se moje o el que pueda salvarte de una hipotermia. Yo uso varias, una para el saco de dormir, otra para la ropa incluida la chaqueta de emergencia y otra para las cámaras de video.
A mí me han llegado a caer literalmente diluvios, y nunca se me ha mojado nada. Tal vez esta sea la mejor inversión de todo este blog.
Bastones de trekking
Las primeras veces que salía hacer travesías de montaña, debido al enorme peso de mi mochila acababa con dolores tanto en la espalda, cadera o pies. Así que decidí que iba a probar los tan codiciados bastones, y en efecto, andar con bastones ayuda a repartir el peso de la mochila e incluso a andar con más equilibrio. Lo que se traduce en menos dolor y menos llagas.
