
En el mercado hay infinidad de tiendas de campaña con la etiqueta de ultraligeras, principalmente para los senderistas de larga distancia o para aquellos aventureros que vayan a las montañas y necesiten portan una tienda para pernoctar durante las noches. Sinceramente, son muchas las veces que cuando hago un pequeño análisis sobre dichas tiendas, no siempre son recomendables si lo que se busca es ligereza y portabilidad.
En este blog tendremos en cuenta 4 factores que nos serán de utilidad a la hora de escoger alguna de estas 5 tiendas, o bien si deseas hacer una búsqueda exhaustiva, los 4 factores siguientes son los que yo suelo tener en cuenta a la hora de escoger.
Los cuatro factores que debes saber antes de escoger
El peso
Obviamente, quizás el factor más a tener en cuenta, porque en el mercado hay tiendas de una altísima calidad o con precios ultra económicos, pero como consecuencia el peso de la tienda de campaña asciende a más de 2 kilos.
En lo personal recomiendo escoger la tienda para un solo usuario. A modo de ejemplo está la Ferrino lightent 1 (para una sola persona) y la Ferrino lightent 2 (para dos personas) y es bien cierto que la mayoría de senderistas de larga distancia suelen cogerse la de 2 personas para tener un poco más de espacio en su interior y sea más cómodo dormir en ella junto a nuestra mochila. En este blog tendremos más en cuenta la de una sola persona (Por ser la opción más ligera) y ya seas tú quien elija, si deseas sacrificar unos gramos o no, en el peso final de tu mochila.
El volumen
Aquí tendremos en cuenta el volumen o las dimensiones de la tienda de campaña una vez este empaquetado, ya que este factor generalmente no se suele tener demasiado en cuenta y considero que es muy importante. Puesto a que si el volumen de la tienda es demasiado excesivo, cabria la posibilidad de tener que hacerse con una mochila más grande y obviamente todo suma, o quizás la deberíamos de llevar colgada en el exterior de la mochila, y quizás según el sendero que se vaya a recorrer no sería lo más idóneo y podría entorpecernos.
El tipo de malla
Lo más común son el poliéster y el nylon. Las diferencias más notables son:
Poliéster | Nylon |
Absorbe algo de agua Seca más lento Mucha resistencia UV Resistente al estirar y encoger | Absorbe bastante agua Seca muy rápido Poca resistencia UV Muy resistente al estirar y encoger |
Sí, nos fijamos en las fichas técnicas de los fabricantes, veremos que cuando nos hablan del material del que está hecho, nos lo indica con una D (Denier). Esa letra nos indica la fuerza y la durabilidad de la malla, a modo de ejemplo nos saldría quizás 20D. Como más alto sea ese número, más resistente es, pero como consecuencia también es más pesado.
Según el tipo de sendero que vayas a escoger o de los días que vas a estar recorriéndolo, deberías de tomar en cuenta este número, no vaya a ser que a mitad de la travesía hayas rajado la tienda y ya te sea completamente inservible o viceversa, que hayas portado una tienda muy resistente cuando todos los días terminantes montándola en un bonito césped.
La impermeabilidad
También conocidas como columnas de agua, se expresan en milímetros, a modo de ejemplo 3000 mm, cuanto más alto es este valor más impermeable es, pero a su vez es menos transpirable, por lo que nos va a condensar en su interior.
Según la temporada que escojamos o según la ubicación del recorrido, deberíamos de tener presente este factor, ya que no sería lo mismo la típica lluvia de verano en Pirineos a estar debajo de un monzón en el Nepal. Lo más común es que si se hace en estival con una columna de agua de 3000 mm estamos cubiertos más que de sobras. En lo personal, me han caído auténticas lluvias torrenciales y con tiendas de 3000 mm no he tenido ningún absoluto problema.
Hay que tener en cuenta la columna de agua del suelo a la del techo. Ya que en el suelo al tener mayor contacto con el agua podría filtrarnos un poquito.
Mi selección de tiendas ultraligeras
Ahora que ya sabemos un poco los cuatro factores más importantes a la hora de escoger, te dejo mi selección de las 5 tiendas ultraligeras más recomendables para senderistas de larga distancia y ya puedas quizás tomar una decisión más acertada a tus necesidades.
MSR Hubba™ NX Solo
Esta es una de las reinas de las tiendas ultraligeras, con una muy buena combinación en ligereza y un espacio interior bastante amplio.

Especificaciones técnicas según fabricante: | ||
Peso: Volumen: Malla: Columna de agua: | 1,29 kg (La de dos personas pesa 1,72 kg) 46×15 cm Nylon. Techo 15D y suelo 30D Techo 1200mm y suelo 3000 mm |
Ventajas
Una tienda muy ligera, teniendo en cuenta que el interior de la tienda es de 216 cm de largo, 76 cm de ancho y una altura de 91 cm, un auténtico palacio teniendo en cuenta que hablamos de un peso total de 1,29 kg. Además, y muy importante es una tienda auto-portante, eso quiere decir que se puede montar sin piquetas, a lo que habrás podido deducir que podríamos reducir aun un poco más el peso de la tienda de campaña.
Nos queda un porche de unos 76 cm en forma triángulo cuadrado, para dejar a resguardo las botas o cualquier objeto que no queramos poner en el interior del vestíbulo, o si en algún caso extremo tuvieses que cocinar en su interior (No recomiendo nunca cocinar en el interior de la tienda).
Teniendo en cuenta que es una tienda de 3 estaciones, la columna de agua está bien. Aunque si estás pensando en irte a sitios donde pueden darse lluvias torrenciales, quizás la columna de agua pasaría a ser una auténtica desventaja.
Desventajas
En lo personal el nylon es para mí el tipo de malla más recomendable, aunque en este caso hablamos un nylon de 30D en el suelo y 15D en el techo. El 15D del techo lo hace muy sensible en caso de algún fuerte temporal, un fuerte temporal de viento podría llegar a rajar nuestra tienda o en el caso de granizo ya es evidente que destrozarías la tienda por completo.
El volumen del empaquetado es bastante largo, eso es debido a las varillas. Los expertos recomiendan recoger la tienda sin las varillas y portar las varillas en el exterior de nuestra mochila, donde portearíamos los bastones de trekking.
Ferrino Lightent 1 PRO
Esta es una de las tiendas ultraligeras más populares que verás en la Transpirenaica. Tiene muy buena relación calidad precio.

Especificaciones técnicas según fabricante: | ||
Peso: Volumen: Malla: Columna de agua: | 1,55 kg (La de dos personas pesa 2,1 kg) 15 x 35 cm Poliéster 70D Techo 3000mm y suelo 8000 mm |
Ventajas
Tiene un vestíbulo interior de 215 cm de largo, 75 cm de ancho y con una altura de 80 cm en su parte más alta. Con un porche en forma de triángulo escaleno de 45 cm de ancho.
El volumen empaquetado es ideal si se quiere guardar al fondo de todo de la mochila, ya que al menos con mi Osprey Atmos Ag 65 litros, cabe perfectamente en su interior.
La columna de agua es una auténtica barbaridad, podemos resistir fuertes lluvias sin tener que preocuparnos en lo más absoluto y teniendo en cuenta que el material es de poliéster 70D sabemos que resistirá fuertes temporales.
Tiene un precio muy económico con respecto a la durabilidad y resistencia del producto.
Desventajas
Desde mi punto de vista, el peso está un poco por encima de lo que yo recomendaría como ultraligero, puesto que en lo personal 1,5 kg sería el tope del peso recomendado. Ahora bien, la incluyo en esta lista porque es una tienda que yo he usado muchísimo y he pasado todo tipo de calamidades y después de muchos años y muchas batallas, sigue estando funcional y por 50 gramos de diferencia con respecto al máximo recomendado, pues ya lo dejo en tu elección si te es útil o no.
No es auto-portante, es preciso montar la tienda con suficiente tensión para que se sujete correctamente.
Camp mínima 1 SL
Verdaderamente, ultraligera, bicapa y con un volumen empaquetado bastante reducido con respecto a las otras tiendas ultraligeras de esta lista.

Especificaciones técnicas según fabricante: | ||
Peso: Volumen: Malla: Columna de agua: | 1,1 kg (La de dos personas pesa 1,5 kg) 12 x 30 cm Nylon. Techo 30D y suelo 70D Techo 2000mm y suelo 5000 mm |
Ventajas
Una tienda ultraligera bicapa con un peso muy reducido, el volumen del empaquetado es muy reducido, por lo que cabra en cualquier mochila con la que queramos recorrer el sendero. Ideal para emergencias en las que no se contemplaba pernoctar.
La columna de agua del suelo es muy notable, así que podremos acostarnos si preocuparnos mucho por lo que pueda suceder en el exterior.
En el suelo tenemos malla de 70D lo que lo hace muy resistente a las abrasiones y rozaduras del suelo.
Desventajas
Al ser de tipo tubo, es bastante claustrofóbica, por lo que puede llegar a ser agobiante si las noches son muy largas o debemos de permanecer en su interior por más tiempo del deseado. Tiene un vestíbulo interior de 220 cm de largo, 80 cm de ancho y 63 cm de altura, no tiene ningún porche para guardar las botas sin que estas se nos mojen en caso de lluvia.
No es auto-portante, por lo que habrá que montarla con suficiente tensión para que se aguante.
Naturehike VIK
Esta recibe la medalla de buena, bonita y barata. Además, tiene la posibilidad de hacer un porche abierto con los bastones de trekking muy interesante con respecto a las otras tiendas ultraligeras.

Especificaciones técnicas según fabricante: | ||
Peso: Volumen: Malla: Columna de agua: | 1,4 kg (La de dos personas pesa 1,6 kg) 16 x 46 cm Nylon. Techo 15D y suelo 20D Techo 2000mm y suelo 4000 mm |
Ventajas
Es bastante espaciosa y con alguna funcionalidad extra, tiene un precio muy económico. Hablamos de una tienda con un vestíbulo interior de 210 cm de largo, 85 cm de ancho y 95 cm de alto. Con dos porches en triángulo cuadrado, uno de 50 cm en su parte más ancha y otro 65 cm que a su vez, con los bastones de trekking puede hacerse un porche del tipo toldo, ideal si se pretende cocinar en su interior. Además, al tener una puerta de entrada a cada lado, lo hace ideal para aquellos veranos calurosos en los que uno desea que corra mucho más el aire en su interior.
Es auto-portante, por lo que podemos reducir un poco el peso total de la tienda.
Desventajas
El volumen empaquetado es bastante grande, pasa lo mismo que con la MSR Hubba, si se quiere guardar la tienda en su interior deberás guardar las varillas por separado porteándolas en el exterior de la mochila.
Es de nylon 15D en el techo y 20D en el suelo, lo que es extremadamente frágil a las abrasiones y a los fuertes temporales. Es una tienda de campaña diseñada más bien para estaciones estivales en los que el compromiso del mal tiempo no vaya a desgarrarnos nuestra tienda y en la que a la hora de montarla deberemos de asegurarnos que en el suelo no haya algo con lo que podríamos rajar nuestra tienda.
Lamentablemente, esta tienda es monocapa y a pesar de que no es ningún inconveniente puesto a que esta es la tienda con mayor ventilación, no debería de darnos ningún problema la condensación.
3F UL GEAR Lanshan 1 Pro
La más ligera y con mucha diferencia de toda esta lista de tiendas ultraligeras.

Especificaciones técnicas según fabricante: | ||
Peso: Volumen: Malla: Columna de agua: | 840 gramos (La de dos personas pesa 1 kg) 15 x 34cm Nylon 20D 6000 mm |
Ventajas
Una auténtica ultraligera muy diferente a las otras tiendas ultraligeras aquí mencionadas, con un volumen empaquetado muy interesante. Además, tiene un vestíbulo interior bastante amplio, hablamos de 230 cm de largo y un ancho de 100 cm en su parte más ancha y de 80 centímetros en su parte más estrecha, tiene una altura de 125 cm. También y por increíble que suene, tiene un porche en triángulo cuadrado de 70 cm.
El precio es muy económico, teniendo en cuenta todas las prestaciones que nos da la propia tienda, ya que esta tiene una columna de agua de 6000 mm, lo que nos protege bastante de fuertes lluvias.
Desventajas
Hay que pillarle el truco a la hora de montarla, esta tienda se monta con un solo bastón de trekking y si no le damos la suficiente tensión podría llegar a desmontarse en algún fuerte temporal.
Es monocapa, por lo que la condensación del interior de la tienda nos puede llegar a jugar en nuestra contra, aunque algunos usuarios de este tipo de tienda, recomiendan que a la hora de montarla elevemos bastante el bastón de trekking para que corra más el aire en su interior.
Es de nylon 20D, bastante endeble a las abrasiones o rozaduras.
Este es el material de autosuficiencia con el que cruce los Pirineos